Mi acercamiento con el ayurveda.
- Georgina Jimena

- 29 may 2020
- 2 Min. de lectura
Por mi carácter siempre he sido alguien propensa a tener colitis o gastritis. Quien me conoce sabe que soy una persona demasiado perfeccionista y controladora, que le cuesta mucho digerir sus emociones y mi cuerpo tiende a somatizarlo todo.
Por lo anterior, llegó un momento en mi vida que me cansé de tener que cargar para todos lados con mis medicinas y decidí estudiar que podría servirme.
En mi búsqueda me encontré con la Ayurveda. La Ayurveda es la medicina tradicional de la India. La palabra viene de AYUR que significa vida y veda que significa conocimiento /ciencia, literalmente es ciencia del conocimiento. Es decir Ayurveda es aprender a vivir la vida de la mejor manera posible.
Podría hablar más sobre le origen de la Ayurveda, pero lo dejaremos para otra ocasión. Lo que quiere dejar claro hoy, es que gracias a haber incorporado aprendizajes de la Ayurveda a mi rutina diaria, ahora puedo decir que mis crisis de colitis son mínimas (claramente hay veces donde me enojó demasiado o como cosas que se perfecto que no debería y regresa la crisis).
Según la Ayurveda todas las enfermedades se originan del sistema digestivo, por lo que escoger la comida correcta para cada tipo de cuerpo, el horario y la estación del año para comerlas nos lleva a estar cada vez mas cerca de sentirnos bien y fluir. La Ayuveda me ayudó a reforzar mis ideas acerca de la importancia de la comida para nuestro cuerpo, no se trata de comer por comer, se trata de nutrir y entender que la comida es la esencia de la vida. A la Ayurveda no le importa saber cuales son las calorías de los alimentos, le interesa saber cual es la energía de éstos, así también cuales son sus cualidades (caliente, frío, pesado, húmedo, seco, ligero).
En fin, la Ayurveda es una ciencia fascinante, que a mi me cambió la digestión.
Algunas de las cosas que incorporé a mi rutina, fueron las siguientes:
Limpieza de lengua todas las mañanas.
Agua caliente con jengibre en ayunas.
Utilizar especies al cocinar.
No comer snacks.
No mezclar la fruta con lácteos.
No mezclar las proteínas animales con legumbres.
Tomar diario CCF Tea.
Cocinar en el momento y comer alimentos de temporada.
No comer verduras crudas (bye bye ensaldas).
Evitar cebolla, ajo y jitomate.
Todas las acciones anteriores tienen una razón de ser, que poco a poco se las explicaré. El caso es que con incorporar estas pequeñas cosas a mi rutina, mi estómago es otro, me siento bien, me veo bien y sobre todo aprendo a tener una vida cada vez más en equilibrio.




Comentarios